FISCAL
ACUERDO por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica .IVÁN CAJEME VILLARREAL CAMERO, Titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en lo dispuesto por el artículo Primero del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2016 y sus posteriores modificaciones, se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles automotrices, correspondientes al periodo comprendido del 14 al 20 de diciembre de 2019.
ACUERDO
Artículo Primero. Los porcentajes del estímulo fiscal para el periodo comprendido del 14 al 20 de diciembre de 2019, aplicables a los combustibles automotrices son los siguientes:

FINANZAS
EQUIVALENCIA de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de noviembre de 2019 El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, así como Único del Acuerdo de Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México y de conformidad con lo señalado en el artículo 20 del Código Fiscal de la Federación, da a conocer para efectos fiscales la cotización de las monedas de diversos países contra el dólar de los EE.UU.A., observada en los mercados internacionales.
Las monedas de los países que se listan corresponden: i) a los principales socios comerciales de México, tanto en exportaciones como en importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)(1), ii) a las divisas más operadas en el mercado de cambios a nivel mundial, de conformidad con la encuesta oficial publicada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS)(2) y iii) a las divisas solicitadas a este Instituto Central para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
País (1) Moneda Equivalencia de la moneda extranjera
nov-2019 en dólares de los E.E.U.U.A
Arabia Saudita Riyal 0.26670
Argelia Dinar 0.00830
Argentina Peso 0.01670
Australia Dólar 0.67635
Bahamas Dólar 1.00000
POLITICO
CONVOCATORIA para seleccionar dos representantes de las organizaciones de la sociedad civil y dos personas expertas académicas con conocimiento y trabajo relevante en materia de trata de personas, con la finalidad de integrarse como participantes a la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos
CONSIDERANDO
Que el artículo 84 de la Ley establece el objeto de la Comisión, la cual deberá definir y coordinar la implementación de una Política de Estado en materia de trata de personas; impulsar y coordinar en toda la República Mexicana la vinculación interinstitucional para prevenir y sancionar los delitos objeto de la Ley; así como la inspección y vigilancia de los programas, acciones y tareas en la materia, y la evaluación, rendición de cuentas y transparencia, sin perjuicio de las atribuciones que en dichas materias correspondan a otras instancias;
Que el artículo 86 de la Ley, establece en las fracciones X y XI quiénes podrán participar en las reuniones de la Comisión, con derecho a voz pero sin voto, entre estos, tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y tres expertos académicos con conocimiento y trabajo relevante sobre el tema de trata de personas;
Que el artículo 14 del Reglamento Interno de la Comisión, establece la selección de tres representantes de las organizaciones de la sociedad civil y las tres personas expertas académicas, las cuales deberán cumplir con los requisitos de la Convocatoria aprobada por la Comisión y publicada por la Secretaría de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación
BASES
DE LOS CARGOS
1. El encargo tiene un carácter honorífico, con derecho a voz pero sin voto.
2. La duración del encargo para los dos representantes de organizaciones de la sociedad civil será de uno y dos años, respectivamente, con posibilidad de reelección por una sola ocasión, por acuerdo de la Comisión.
3. La renovación será escalonada, con diferencia de un año entre las organizaciones de la sociedad civil y entre las personas expertas académicas.
4. La duración del encargo para las personas expertas académicas será de uno y dos años, respectivamente, con posibilidad de reelección por una sola ocasión, por acuerdo de la Comisión, con posibilidad de ser reelegidos por un periodo igual por una sola ocasión.
5. La ratificación que se da únicamente por un segundo periodo, será por votación de los integrantes de la Comisión.
6. De retirarse del encargo alguno de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil o personas expertas académicas, se abrirá nueva convocatoria para seleccionar nuevo participante.
7. Las organizaciones de la sociedad civil y las personas expertas académicas, tendrán las funciones previstas en el Reglamento Interno de la Comisión.
QUINTA. DE LOS CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS CANDIDATURAS
Los criterios de selección de los representantes de organizaciones de la sociedad civil y de las personas expertas académicas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 16 del Reglamento Interno de la Comisión, son los siguientes:
1. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL:
a. Contar con experiencia acreditable, nacional o internacional, en trabajos de protección y asistencia de las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos en materia de trata de personas o en los ámbitos de prevención, persecución, sanción o erradicación de estos delitos;
b. Acreditar que, a la presentación de su candidatura, se encuentran realizando actividades relativas a las señaladas en el numeral anterior, y
c. Contar con programas o proyectos en el tema de trata de personas.
2. PERSONAS EXPERTAS ACADÉMICAS:
a. Contar con experiencia acreditable, en el ámbito nacional o internacional, en actividades docentes e investigación en cualquiera de los temas de prevención, persecución, sanción o erradicación de los delitos en materia de trata de personas, así como en la protección y asistencia de las víctimas, ofendidos y testigos;
b. Acreditar que, a la presentación de su candidatura, se encuentran realizando actividades relativas a las señaladas en el numeral anterior, y
c. Haber realizado estudios o publicaciones sobre temas de derechos humanos y trata de personas.
OCTAVA. DE LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
Las postulaciones se recibirán de manera física o electrónica, con base en lo siguiente:
1. De manera electrónica: A través del portal único del gobierno federal, en la liga siguiente: https://focacv.segob.gob.mx a partir del 4 de diciembre de 2019 y cerrará el 27 de diciembre de 2019, funcionando las 24 horas.
La fecha límite para la recepción de documentación de manera electrónica, es el 27 de diciembre de 2019 a las 23:59 horas. En ningún caso se otorgarán prórrogas.
2. De manera física:
En las oficinas de la Secretaría Técnica de la Comisión, ubicadas en Circular de Morelia No. 8, 6º piso, Col. Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, en la Ciudad de México; del 4 al 27 de diciembre de 2019, en horario de las 10:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes.
La fecha límite para la recepción de documentos físicos, es el 27 de diciembre de 2019 a las 18:00 horas. En ningún caso se otorgarán prórrogas.
NOVENA. DE LA ELECCIÓN DE POSTULACIONES
Las postulaciones de las organizaciones de la sociedad civil y las personas expertas académicas que cumplan con todos los requisitos, serán evaluadas y entrevistadas por un Grupo de Trabajo que se crea para tal efecto, el cual fue aprobado en el Pleno de la Comisión Intersecretarial en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria, a fin de presentarlas a la Subcomisión Consultiva, la cual someterá una propuesta justificada y fundamentada para consideración de la Comisión.
Posteriormente en sesión, la Comisión analizará y elegirá a las o los candidatos ganadores.
INTERNACIONAL
DECRETO Promulgatorio del Acuerdo por el que se Modifica el Convenio sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de El Salvador, firmado en la Ciudad de México, el siete de abril de dos mil seis, formalizado mediante Notas intercambiadas el veinte y veintiuno de junio de dos mil dieciocho, en San Salvador y en Antiguo Cuscatlán, República de El Salvador. Por plenipotenciarios debidamente autorizados para tal efecto, se formalizó en San Salvador y en Antiguo Cuscatlán, el Acuerdo por el que se Modifica el Convenio sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de El Salvador, firmado en la Ciudad de México, el siete de abril de dos mil seis, mediante Notas intercambiadas el veinte y veintiuno de junio de dos mil dieciocho, cuyo texto consta en la copia certificada adjunta.
El Acuerdo mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el primero de octubre de dos mil diecinueve, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del ocho de noviembre del propio año
I. Modificar el segundo párrafo preambular por el siguiente: “DESEANDO concluir un Convenio complementario a la mencionada Convención con el propósito de establecer servicios aéreos regulares mixtos y exclusivos de carga entre sus respectivos territorios;”
II. Modificar el Artículo II “Otorgamiento de Derechos”, número 2, inciso c), por el siguiente: “c) embarcar y desembarcar en tráfico internacional en dicho territorio, en los puntos especificados en el Cuadro de Rutas anexo, a los pasajeros, carga y correo, por separado o en combinación.”
III. Modificar el Artículo III “Designación y Autorización”, número 1, por el siguiente: “
1. Cada Parte Contratante tendrá el derecho de designar por escrito ante la otra Parte Contratante, a través de la vía diplomática, a dos o más empresas con el propósito de que operen los servicios convenidos en las rutas especificadas en el Cuadro de Rutas anexo, así como el derecho de sustituir a empresas previamente designadas, por otras.”
SAGRADAS ESCRITURAS
Mateo 1:18-25
Y el nacimiento de Jesucristo fue como sigue. Estando su madre María desposada con José, antes de que se consumara el matrimonio, se halló que había concebido por {obra del} Espíritu Santo. Y José su marido, siendo un {hombre} justo y no queriendo difamarla, quiso abandonarla en secreto. Pero mientras pensaba en esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor, diciendo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque el Niño que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo.
Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había hablado por medio del profeta, diciendo: HE AQUI, LA VIRGEN CONCEBIRA Y DARA A LUZ UN HIJO, Y LE PONDRAN POR NOMBRE EMMANUEL, que traducido significa: DIOS CON NOSOTROS. Y cuando despertó José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer; y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.
DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES
“Quienes han hecho las leyes no han tenido en mente nunca que alguien como yo pueda tener hijos o no tantos”. Así de rotundo se expresa César Pérez Ortiz, que va en silla de ruedas y tiene cuatro. “No es que nosotros seamos discapacitados, es la sociedad la que nos discapacita.
Y sí, son cuatro vástagos de nueve, seis y cuatro años, una pareja de mellizos
César no pudo volver a andar tras una operación de espalda a la que se sometió cuando solo tenía 13 años y ese fue el motivo que le trajo a Alcorcón. En su antiguo barrio, Carabanchel, su casa era pequeña, de manera que era incapaz de desplazarse bien por su interior ni tampoco salir a la calle. En el municipio sureño, en cambio, hace algo más de dos décadas, encontró vecindarios nuevos con viviendas de mayor tamaño y avenidas amplias, así que la localidad no se convirtió tanto en opción como en salvación. No obstante, aquí tampoco fue todo ideal: Ir al centro en donde se formó para ser técnico de laboratorio, su trabajo actual, supuso tener que luchar para que todos los autobuses contaran con una rampa.
VIDEOS ADJUNTOS
REFLEXION
“La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad” (Calvin Coolidge)