BOLETÍN QUINCENAL. NÚMERO 262 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2021

FISCAL 

AVISO por el que se da a conocer la acreditación a Cecoban, S.A. de C.V., para actuar como Tercero Legalmente Autorizado en el proceso de Digitalización de Documentos en Soporte Físico. 

La Secretaría de Economía a través de la Dirección General de Normatividad Mercantil a fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 95 bis 6 fracción I del Código de Comercio, 7o fracción V del Reglamento del Código de Comercio en Materia de Prestadores de Servicios de Certificación, 38 fracción IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, y en el apartado B.10 Tercero Legalmente Autorizado del APÉNDICE B (NORMATIVO) DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS EN SOPORTE FÍSICO, de la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, Requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos (cancela la NOM-151-SCFI-2002), hace pública la siguiente acreditación: 

Mediante oficio número 316.2019.002553, de fecha 10 de julio de 2019, la Dirección General de Normatividad Mercantil, adscrita a la Subsecretaría de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, emitió la Resolución por medio de la cual se expidió la acreditación a la persona moral denominada CECOBAN, S.A. DE C.V., para actuar como Tercero Legalmente Autorizado en el proceso de Digitalización de Documentos en Soporte Físico, en virtud de haber cumplido con lo establecido en los artículos 100 fracción II, 101 fracción VI y 102 inciso A del Código de Comercio, 5o del Reglamento del Código de Comercio en Materia de Prestadores de Servicios de Certificación, y en el TÍTULO OCTAVO De la Digitalización de Documentos en Soporte Físico de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016 de las Reglas Generales a las que deberán sujetarse los Prestadores de Servicios de Certificación. 

La información referente a la persona moral denominada CECOBAN, S.A. DE C.V., se encuentra en la siguiente dirección electrónica: https://www.cecoban.com/ 

FINANZAS 

ACUERDO por el cual se modifican diversas disposiciones del Reglamento Orgánico de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. 

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ, Secretario de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 31, fracciones VII y XXXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 30, segundo y último párrafos, y 38, primer párrafo de la Ley de Instituciones de Crédito, en ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 6o., fracción XXI del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y 

CONSIDERANDO 

Que con fundamento en los artículos 38, primer párrafo y 42, tercer párrafo, fracciones XI, XII, XIII y XIV de la Ley de Instituciones de Crédito, el Consejo Directivo de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en su sesión ordinaria celebrada el 30 de abril de 2020, mediante acuerdo número 8-300420, autorizó: un incremento del capital social de la Institución, para quedar fijado en $3,000,000,000.00 (tres mil millones de pesos 00/100 M.N.); el aumento de capital pagado para quedar en $2,626,483,250.00 (dos mil seis cientos veintiséis millones cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), el cual estará representado por 34,669,579 certificados de aportación patrimonial (CAPs) de la serie “A” con valor nominal de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N.) cada uno y por 17,860,086 certificados de aportación patrimonial de la serie “B” con un valor nominal de $50.00 (cincuenta pesos 00/100  M.N.) cada uno; proponer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la modificación del artículo 7o. del Reglamento Orgánico de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, así como la emisión y suscripción de los CAPs que sean necesarios de las series “A” y “B”. 

Que con fundamento en el artículo 42, fracción XI de la Ley de Instituciones de Crédito, el Consejo Directivo de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en su sesión ordinaria celebrada el 4 de septiembre de 2020 y en su sesión ordinaria celebrada el 1° de diciembre de 2020, mediante Acuerdos 10-040920 y 17a)-011220, respectivamente, aprobó proponer a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la modificación al artículo 17 del Reglamento Orgánico de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, a fin de incorporar mecanismos que atiendan al uso eficiente de las tecnologías de la información y hacer más expedito y eficiente el funcionamiento de su órgano de gobierno. 

Que toda vez que con fundamento en los artículos 30, segundo párrafo y 38, primer párrafo de la Ley de Instituciones de Crédito, así como 7o. tercer párrafo del Reglamento Orgánico de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público expedir, con sujeción a lo dispuesto en la Ley de Instituciones de Crédito; la Ley Orgánica de Nacional Financiera, y el Reglamento Orgánico de dicha Sociedad Nacional de Crédito en el que se establezcan las bases conforme a las cuales se regirá su organización y funcionamiento, he tenido a bien expedir el siguiente: 

Acuerdo 20 / 2021 

ACUERDO POR EL CUAL SE MODIFICAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO 

ORGÁNICO DE NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE 

BANCA DE DESARROLLO. 

ÚNICO.- Se MODIFICAN los artículos 7o., párrafos primero y segundo, y 17, último párrafo; y se ADICIONA un cuarto párrafo al artículo 17, del Reglamento Orgánico de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, para quedar en los siguientes términos: “

Artículo 7o.- El capital social de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, es de $3,000’000,000.00 (TRES MIL MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.). 

Dicho capital social estará representado por 39’600,000 (TREINTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS MIL) certificados de aportación patrimonial de la serie “A” con valor nominal de $50.00 (CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.) cada uno y por 20’400,000 (VEINTE MILLONES CUATROCIENTOS MIL) certificados de aportación patrimonial de la serie “B”, con valor nominal de $50.00 (CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.) cada uno. “

ARTÍCULO 17.- …La asistencia de los miembros podrá acreditarse con su presencia a través de conferencia telefónica o videoconferencia, siempre y cuando sea realizada en tiempo real, debiéndose asentar en el acta respectiva dicha circunstancia; asimismo, el sentido del voto de los miembros podrá ser manifestado por las mismas vías. 

Para la celebración de las sesiones del Consejo Directivo , invariablemente se requerirá convocatoria por escrito dirigida a sus miembros, la cual podrá hacerse llegar por medios electrónicos, y deberá ser enviada por el secretario o prosecretario del Consejo Directivo, con una anticipación no menor de cinco días hábiles tratándose de sesiones ordinarias y de tres días, preferentemente, en el caso de sesiones extraordinarias; en ambos casos, la documentación e información relacionada con los temas a tratar durante la sesión será entregada con la misma antelación en que se convoca a ésta.” 

TRANSITORIOS 

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Acuerdo entra en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

ARTÍCULO SEGUNDO.- El capital social pagado de la institución a la vigencia del presente Acuerdo ascenderá a la suma de $2,626’483,250.00 (dos mil seiscientos veintiséis millones cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), el cual estará representado por 52,529,665 certificados de aportación patrimonial (CAPs) a su valor nominal de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N.) cada uno. 

ARTÍCULO CUARTO.- De conformidad con lo establecido por el último párrafo del artículo 30 de la Ley de Instituciones de Crédito, Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, deberá inscribir en el Registro Público de Comercio, las modificaciones que por virtud del presente Acuerdo, se realicen a su Reglamento Orgánico. 

POLITICA 

No tengo experiencia ni mañas: Lupita Jones habla sobre su futuro político 

La exmodelo aún no confirma si acepta o no ser candidata de la coalición Va por Baja California 

Hace tres semanas se dio a conocer la intención del Partido Acción Nacional (PAN), de postular a Lupita Jones como candidata a la gubernatura de Baja California a través de la coalición Va por Baja California, pero fue hasta el día de hoy que la ex Miss Universo se ha pronunciado al respecto a través de un video, donde aún no confirma si acepta o no esta propuesta. 

“No es ningún secreto que diversos grupos de la sociedad y partidos me están invitando a contender por la gubernatura de Baja California” 

“No es ningún secreto que diversos grupos de la sociedad y partidos me están invitando a contender por la gubernatura de Baja California. Esta no es una decisión que se deba tomar de manera improvisada. Por eso, me he puesto a reflexionar profundamente sobre mi estado y que podría hacer yo, si tuviera esa responsabilidad”, es como inicia su mensaje Lupita Jones. 

La directora del certamen de belleza Mexicana Universal resaltó las bondades del estado que la vio nacer, desde la forma en que pasó de ser un centro de maquila a una región con fábricas con la más alta tecnología, hasta cómo se ha convertido en la frontera más transitada del mundo, además de su aportación a la cultura y a la actividad empresarial. 

INTERNACIONAL 

Aedes vittatus: por qué causa alarma la llegada de un nuevo mosquito al continente americano 

El entomólogo Pedro M. Alarcón-Elbal realizó este hallazgo inesperado en República Dominicana. 

El científico español, experto en enfermedades transmitidas por vectores, es profesor de Medicina Tropical y Salud Global en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en Santo Domingo. 

Aunque la capacidad vectorial del Ae. vittatus no está estudiada en profundidad, se sabe que dentro de su área de distribución nativa desempeña un papel importante en el mantenimiento y transmisión de diversos virus como el de la fiebre amarilla, el dengue, el chikungunya y el Zika”, explicó Alarcón-Elbal 

El hogar habitual de Ae. vittatus 

Esta especie vive tanto en sitios silvestres como en entornos domésticos en África, Asia tropical y Europa meridional, donde se alimenta de seres humanos y otros vertebrados, según explicó Alarcón-Elbal. 

“El mosquito muestra preferencia por reproducirse en reservorios naturales como pozos, agujeros de árboles, troncos de bambú o pisadas de animales, aunque demuestra una considerable plasticidad ecológica que le permite también explotar una amplia gama de contenedores artificiales más propios del entorno doméstico, como botes, cubos, latas o neumáticos usados, entre otros”. 

Cómo llegó el mosquito a América 

“Esta es una de las primeras preguntas que nos hicimos”, señaló Alarcón-Elbal a BBC Mundo. 

El científico y sus colegas sospechan que el comercio de neumáticos usados pudo ser la puerta de entrada. 

“Muchas especies pertenecientes al género Aedes utilizan estos neumáticos para poner sus huevos, pues les proporcionan un lugar en donde el agua se acumula de manera recurrente y donde los adultos se ven protegidos del medio ambiente y de la insolación directa”. 

 Los huevos tienen la capacidad de resistir la desecación durante periodos prolongados de tiempo (incluso de meses), explicó Alarcón-Elbal. 

SAGRADAS ESCRITURAS 

Sé que todo lo que Dios hace será perpetuo; no hay nada que añadirle y no hay nada que quitarle; Dios ha obrado {así} para que delante de El teman {los hombres}. 

Eclesiastés 3:14 

DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES 

La pandemia priva a Martín, con síndrome de Angelman, de dar abrazos, su principal forma de comunicarse 

Si abrazar nos parece una necesidad, para Martín todavía más. Vive en la Vall d’Uixó (Castellón), tiene cinco años y a los quince meses le diagnosticaron el síndrome de Angelman, una enfermedad de las catalogadas como raras que afecta a unos 400 niños de toda España. Entre los signos de esta patología se encuentran la dificultad para caminar, discapacidad intelectual y habla mínima o ausencia total de ella. 

Pero si por algo destacan los niños que padecen esta enfermedad son por sus capacidades sociales y su expresividad exterior. En el caso de Martín, su principal forma de comunicación son los abrazos y los besos, y sonríe, sonríe mucho. Mª José, su madre, explica que tanto su hijo como los otros niños que tienen este síndrome “son hipersociables”. A Martín siempre le acompaña una sonrisa en su rostro, vaya donde vaya. 

Por ello, esta gran capacidad para ser sociales y abrazar ha afectado al niño durante esta pandemia hasta el punto que sus padres y su tutora Arancha decidieron que lo mejor era que no fuera al colegio después de las fiestas de Navidad, como explica su madre: “Martín se pasa el día abrazando y necesita ese contacto social porque es su forma de comunicarse. Nosotros estábamos preocupados porque estaba muy expuesto”. 

El pequeño Martín disfruta mucho cuando va a clase. Su madre cuenta que llevarlo a un cole ordinario fue la mejor opción: “La gente ha conocido a Martín y la gente nos ayuda mucho y lo han integrado muchísimo”. Arancha, su profesora, lo define como un niño “curioso, divertido, con carácter y con muchas ganas de aprender”. 

Sonriendo con Martín 

A raíz de la enfermedad, su familia decidió crear la Asociación Sonriendo con Martín que, tras año y medio, ha ayudado a padres y madres de toda España que buscan profesionales para ayudar a sus hijos con síndrome de Angelman. 

Entre los objetivos de la asociación, se encuentran la difusión de la enfermedad, luchar por los derechos tanto de los propios niños que padecen la enfermedad, como de sus familias; y recaudar fondos para la investigación de la misma. 

El pasado 15 de febrero, se celebró el día Internacional del síndrome de Angelman y, como homenaje, las personas más próximas a Martín colaboraron en un vídeo que la asociación colgó en redes sociales para visibilizar esta enfermedad. 

VIDEOS ADJUNTOS 

REFLEXION 

Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. (Tito Livio)