BOLETÍN QUINCENAL. NÚMERO 272 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2021

FISCAL

CRITERIO No. 02/2021, de aplicación general para la Administración del Patrimonio
Inmobiliario Federal, relativo al formato de contrato que contiene los elementos mínimos para
formalizar las adquisiciones de inmuebles a título gratuito y a favor de la Federación
CIRCULAR

A LAS DEPENDENCIAS, OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, ENTIDADES DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

Con fundamento en lo dispuesto por los artículo 31, fracciones XXIX y XXX de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal; 2 fracción II, 26, 27, 29 fracción I, 101 de la Ley General de
Bienes Nacionales; 1, 2 apartado D, fracción VI y 98-C del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público; 1 y 6, del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales;
Primero, Cuarto fracción I, Sexto fracción IX, Décimo Cuarto fracción V y Décimo Quinto fracción XV de las
Normas de Organización y Funcionamiento del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, hace
de su conocimiento que el Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, en su (2ª/21) Segunda
Sesión Ordinaria del año 2021, celebrada el 03 de junio de 2021 y haciendo uso de su facultad normativa
y orientadora respecto a la actividad inmobiliaria de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, aprobó el:

ACUERDO 04/2021 CPIFP.-

FINANZAS

SALDOS en moneda nacional al 30 de junio de 2021 del Fideicomiso en el que la Cámara de
Senadores participa como fideicomitente.

SALDOS en moneda nacional al 30 junio 2021 del Fideicomiso en el que la Cámara de Senadores participa
como fideicomitente.

CIFRAS EN MONEDA NACIONAL DEL FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN No.
1705, “Para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto de la Cámara de Senadores”.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, se dan a conocer los ingresos y egresos, destino y saldo en moneda nacional del
fideicomiso en el que la Cámara de Senadores participa como fideicomitente.

Fideicomiso de Inversión y Administración 1705
“Para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto de la Cámara de Senadores”
Fideicomitente: Cámara de Senadores.

Fideicomiso Disponibilidad al 31 de Flujo de Efectivo Disponibilidad al 30 de

Número marzo de 2021 Ingresos Egresos junio de 2021

1705 $780,680,334.66 $7,824,064.55 $28,512,770.04 $759,991,629.17

POLITICA
DECRETO por el que la Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la
Unión a un Primer Periodo Extraordinario de Sesiones durante el Segundo Receso del Tercer
Año de Ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.

Artículo Primero. Con fundamento en los artículos 67 y 78, fracción IV de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión que funciona durante
el Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, convoca a las Cámaras de Diputados
y de Senadores del H. Congreso de la Unión a celebrar Sesiones Extraordinarias, cuya apertura se realizará
el 30 de julio de 2021, a las 11:00 horas, y concluirá una vez que cada Cámara determine que han sido
tratados los asuntos para los que fueron convocadas.

Artículo Segundo. Durante las Sesiones Extraordinarias, la Cámara de Diputados se ocupará de discutir y
aprobar los siguientes asuntos:
I. En ejercicio de sus facultades exclusivas, la ratificación o no del nombramiento expedido a favor del C. Rogelio
Eduardo Ramírez de la O, como Secretario de Hacienda y Crédito Público.
II. El proceso legislativo de las iniciativas con proyecto de decreto que reformen Artículos
Transitorios del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley
del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria
del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B,
del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación
Laboral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2021.

Artículo Tercero. Durante las Sesiones Extraordinarias, el Senado de la República se ocupará de discutir y
votar los siguientes asuntos:
I. En ejercicio de sus facultades exclusivas, la ratificación o no del C. Roberto Salcedo Aquino, como titular de
la Secretaría de la Función Pública.
II. El proceso legislativo del proyecto de decreto por el que se reforman los Artículos Transitorios Primero,
Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre
la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis
del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Subcontratación Laboral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2021, que, en su caso,
remita la Cámara de Diputados.
III. Acuerdos de la Junta de Coordinación Política:

En relación con diversas sustituciones de integrantes de la Comisión Permanente.

Acuerdo Parlamentario del Senado de la República para la implementación de sesiones extraordinarias a
distancia.
INTERNACIONAL
DECRETO Promulgatorio del Acuerdo por el que se Modifica el Convenio de Reconocimiento
de Certificados de Estudios de Nivel Primario y Medio No Técnico o sus Denominaciones
Equivalentes entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina, hecho en la Ciudad
de México, el veintiséis de noviembre de mil novecientos noventa y siete, formalizado en la
ciudad de Buenos Aires, República Argentina, mediante Notas intercambiadas el veintinueve
de julio de dos mil dieciséis.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, a
sus habitantes, sabed:

Por plenipotenciarios debidamente autorizados para tal efecto, se formalizó en la ciudad de Buenos
Aires, República Argentina, el Acuerdo por el que se Modifica el Convenio de Reconocimiento de Certificados
de Estudios de Nivel Primario y Medio No Técnico o sus Denominaciones Equivalentes entre los Estados
Unidos Mexicanos y la República Argentina, hecho en la Ciudad de México, el veintiséis de noviembre de
mil novecientos noventa y siete, formalizado en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, mediante
Notas intercambiadas el veintinueve de julio de dos mil dieciséis, cuyo texto consta en la copia certificada
adjunta.

El Acuerdo mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el
veintiséis de abril de dos mil dieciocho, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
del veintidós de junio del propio año.

Las notificaciones a que se refiere el penúltimo párrafo del Acuerdo, fueron recibidas en la ciudad de Buenos
Aires, República Argentina, el diecinueve de septiembre de dos mil dieciocho y el veinte de julio de dos mil
veintiuno.

Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto en la fracción I del artículo 89 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgo el presente Decreto, en la residencia del
Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, el 29 de julio de 2021.
TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el primero de agosto de dos mil veintiuno
SAGRADAS ESCRITURAS
Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te
rechazaré para que no seas mi sacerdote; {como} has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus
hijos.
Oseas 4:6

DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES

La vida tras pisar una mina antipersona: un relato contra el olvido desde Mozambique
Líder en la lista de artefactos explosivos del mundo, el país africano fue declarado desminado en 2015, pero las
consecuencias para quienes resultaron heridos, especialmente los amputados, aún perduran. Hablamos con
tres de ellos.
Manuel Joâo (53), Celeste José (50) y Sofía Alface Fumo (39) son hijos de la guerra civil que se libró en
Mozambique entre 1977 y 1992. Los tres sobrevivieron pese a que cerca estuvieron de perder la vida a causa
da una de los cientos de miles de minas sembradas por aquellos campos africanos que fueron hogar para sus
antepasados, pero que para ellos tornaron en trampa mortal. También los tres dibujan las mismas singulares
huellas al caminar por las polvorientas calles de su pueblo, a 40 kilómetros de Maputo.
“Como yo era militar, tenía derechos presentando mi documentación, pero no me daban nada. En los papeles
dice que la ayuda existe, pero en realidad no es así”, afirma Joâo, que fue reclutado para el ejército de la Frelimo
en 1983, con 13 años. Estaba de servicio por los alrededores de Massaca cuando pisó la mina, aunque cuando
revive el episodio no lamenta tanto la pierna que perdió como la suerte de su compañero. “Tuvo daños en la
vista, sufrió muchísimo y ahora sigue mal porque no ve y tiene que andar con un bastón de ciego para poder
andar”.
Los derechos a los que se refiere Joâo no existen en la práctica, asevera. Ayudas con el transporte, con la
asistencia médica, con el sustento de los hijos… Las reclamaciones de los amputados por minas se reducen a
una: que se respete aquello que les fue prometido por su condición de supervivientes cuando su país firmó el
Tratado de Ottawa sobre la prohibición de minas antipersonales. Bajo los términos de este documento, el
Gobierno debe asegurar servicios de rehabilitación y seguimiento ortopédico, inclusión social y ocupacional,
entre otras ayudas. “Y eso que los excombatientes siempre fuimos tratados mejor que otras personas que
también tienen deficiencias. Todo por causa de la corrupción”, critica el exmilitar sobre un fenómeno lo
suficientemente extendido en Mozambique como para que figure entre los últimos puestos (el 149 de 180) del
ranking de países más corruptos. “Ninguno de nosotros ha recibido un buen trato. El Gobierno local puede decir
que está cumpliendo, pero nosotros no recibimos nada”, completa.
Prótesis. Prótesis. Es la respuesta unánime de estos supervivientes. Lo que pedirían si algún político los
escuchase. Ni perdones, ni rencores; solo herramientas para hacer sus días más fáciles, para seguir en la
brecha, para ver crecer a sus nietos, para seguir apoyando a sus hijos, para no dar problemas. Porque el antiguo
soldado dice que él, con sus extremidades en buen estado, se puede hacer hasta siete horas conduciendo un
vehículo, que hasta tiene carnet y llega a donde sea, pero que sin ellas ya no puede coger el coche, que tiene
que pedir que le lleven, que le traigan… Que es una molestia. “Las necesidades son muchas para las personas
como yo, y en lo que pueda ayudarme el Gobierno estará bien, pero lo que necesito realmente son unas
piernas”, remata. Coincide Celeste José, y coincide Sofía Alface, con ánimo de no desfallecer: “Estamos aquí,
estamos dispuestos a luchar, pero necesito tener salud para poder ayudar a mis hijos y que ellos en el futuro
logren algo mejor de lo que tuve yo”

VIDEOS ADJUNTOS

https://www.youtube.com/watch?v=AkHqVBDuZa0

REFLEXON

Una buena decisión está basada en conocimientos y no en números.
Platón
Que tus decisiones reflejen tus esperanzas, no tus temores.
Nelson Mandela