FISCAL
DECRETO por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, el Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte, el Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. El 17 de mayo de 2019 los gobiernos de México y los Estados Unidos de América (EE.UU.) firmaron un Acuerdo en el que se estableció que ambos gobiernos retiran tanto el incremento de las tasas arancelarias de la Sección 232 impuestas por EE.UU., como medida retardatoria, estableciéndose el compromiso de generar un monitoreo que permita dar seguimiento a los flujos comerciales entre ambos países; para simplificar la comparabilidad entre los flujos comerciales en el sector siderúrgico entre México y los EE.UU. y estar en condiciones de dar cumplimiento a los compromisos contraídos entre ambos países, deben crearse 82 fracciones arancelarias, modificarse 25 y eliminarse 21 Entonces el 2 de agosto de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establecen diversos Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), con el objeto de otorgar a la industria productiva nacional mejores condiciones de abasto de insumos y maquinaria, así como mecanismos para ejercer una mayor participación en los mercados al establecer condiciones arancelarias competitivas que permiten el acceso a los insumos estratégicos que las industrias nacionales utilizan en sus procesos productivos, en condiciones similares a las que sus competidores tienen en el exterior; el 24 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte (Frontera), a fin de dar continuidad al proceso de convergencia en la franja fronteriza norte y la región fronteriza al esquema general del país y facilitar la supervisión y operación de las importaciones, el cual permite establecer un marco normativo para el desarrollo de las actividades comerciales y de servicios, mediante reglas claras y transparentes que facilitan las operaciones de comercio exterior en dichas regiones, estableciendo en este las fracciones arancelarias a las que se aplicarán diversos beneficios; el 1 de noviembre de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se modifica el diverso para el fomento y operación de la industria maquiladora de exportación”, para quedar como Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX), con el objeto de fomentar y otorgar facilidades a las empresas de ese sector para realizar procesos industriales o de servicios a mercancías de exportación y para la prestación de servicios de exportación,
FINANZAS
DISPOSICIONES de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. la experiencia internacional ha evidenciado que las estrategias de inversión que utilizan criterios o factores ESG puede ayudar a los inversionistas a mirar más allá de los informes financieros tradicionales y comprender mejor el riesgo a largo plazo de una empresa y las perspectivas de rentabilidad. Incluso las compañías con balances saludables pueden ser susceptibles de acontecimientos controvertidos con cobertura mediática, e influir en el precio de las acciones. Por ello, las métricas de ESG pueden proporcionar a los inversores un mecanismo transparente y basado en normas para identificar entidades que pueden ser propensas a controversias y contribuir a obtener una menor volatilidad de la cartera a largo plazo; Que es necesario precisar diversas reglas de operación de los Fondos Mutuos, incluyendo aquellos con estrategias activas, para brindar un mayor rango de certeza y seguridad jurídica a los regulados respecto a los factores mínimos que deben cumplimentar para dar viabilidad operativa y financiera a la inversión que se desarrolle, al considerar el potencial de inversión con que cuentan dichos instrumentos, y conforme a lo detallado en el formulario de Análisis de Impacto Regulatorio correspondiente; con ello se evidenció que las eliminaciones y simplificaciones efectuadas por este Órgano Desconcentrado representan beneficios y ahorros superiores a los costos de implementación,
POLITICO
EXTRACTO de la solicitud de registro de la agrupación denominada Iglesia Cristiana Bíblica Monte Moriah, para constituirse en asociación religiosa. En cumplimiento a lo dispuesto por el último párrafo del artículo 7° de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y 10 de su Reglamento, se publica el correspondiente extracto de la solicitud de registro de la agrupación denominada IGLESIA CRISTIANA BÍBLICA MONTE MORIAH, para constituirse en asociación religiosa; solicitud presentada en la Dirección General de Asuntos Religiosos, En cumplimiento a lo dispuesto por el primer párrafo del artículo 11 del Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, se notifica lo anterior, a efecto de que las personas físicas, asociaciones religiosas, agrupaciones religiosas o iglesias que pudieran considerarse afectadas en su esfera jurídica, comparezcan dentro del término de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente de esta publicación, a presentar su oposición ante esta Dirección General. Asimismo, se comunica que el expediente de la solicitud de referencia, estará a la vista de los interesados para su consulta, solamente durante el término señalado.
INTERNACIONAL
DECRETO por el que se crea la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria. El artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantiza el respeto irrestricto a los derechos humanos de toda persona, independientemente de su calidad migratoria, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, etnia, y edad, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes y personas de la tercera edad, así como a víctimas del delito y que la política migratoria es responsabilidad compartida con los gobiernos de los diversos países y entre las instituciones nacionales y extranjeras involucradas en el tema migratorio; El Gobierno de México ha asumido la responsabilidad de atender el fenómeno migratorio con acciones dirigidas a resolver las causas que dan origen a la migración y a encauzar que el flujo de personas por México sea seguro, ordenado y regular, con respeto irrestricto a los derechos humanos y en ejercicio soberano de la dirección sobre la política exterior y migratoria; DECRETO
ARTÍCULO 1.- Se crea con carácter transitorio la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, en lo subsecuente la Comisión, la cual dependerá de la Secretaría de Relaciones Exteriores y tendrá por objeto fungir como instancia de coordinación de las políticas, programas y acciones que las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal tienen en materia migratoria, para el cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias de coordinación que al efecto establezca la Comisión en dicha materia.
ARTÍCULO 2.- La Comisión será presidido y coordinado por el Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien en sus ausencias será suplido por el Titular de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe o por el servidor público que al efecto designe.
ARTÍCULO 3.- La Comisión estará integrada por los Titulares de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal siguientes: Secretaría de Gobernación; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Secretaría de Bienestar; Secretaría de Salud; Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Secretaría de Turismo; Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; Instituto Nacional de Migración; Servicio de Administración Tributaria; Instituto Nacional de las Mujeres; Instituto de Administración de Bienes y Activos, y Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
ARTÍCULO 4.- Para cumplir con su objeto, la Comisión tendrá las siguientes funciones: I. Aprobar la estrategia de coordinación en materia migratoria, sus metas y objetivos, así como su modificación o actualización; II. Establecer las acciones de carácter prioritario y de ejecución inmediata que se requieran para dar cumplimiento a la estrategia de coordinación en materia migratoria; III. Determinar los mecanismos de comunicación interinstitucional que permitan el cumplimiento de la estrategia de coordinación en materia migratoria; IV. Promover la celebración de convenios de colaboración entre las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas competencias incidan en la ejecución de las acciones que formen parte de la estrategia de coordinación en materia migratoria, así como la celebración de convenios de coordinación con las entidades federativas y municipios; V. Dar seguimiento y evaluar los avances en la ejecución de la estrategia de coordinación en materia migratoria, con base en las acciones e informes rendidos por los miembros de la Comisión; VI. Aprobar sus Lineamientos de Operación y Funcionamiento,
SAGRADAS ESCRITURAS
Corintios 12:27 Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y {cada uno} individualmente un miembro de él.
DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES
Skater sin piernas se vuelve tendencia El niño de 10 años se ha vuelto tendencia en redes sociales por cumplir su sueño de hacer piruetas en patineta. Maxim Abramov, nombre de este famoso niño, perdió sus piernas a los seis meses de edad, en 2011 después de que resultó herido en un incendio. Una familia de San Petersburgo lo adoptó menos de un año después. A medida que crecía, aprendió a andar en patineta usando solo sus manos para propulsión. Luego del terrible suceso, Max entró “accidentalmente” en un parque de patinadores, lo que cambió su vida. “Mi madre pensó que tal vez si tuviera un entrenador podría aprender, entonces me compraron una patineta y contrataron un entrenador”. “Me gustaría participar en los Juegos Olímpicos”, afirmó Maxim. La nueva celebridad de las redes sociales ha recibido el apoyo de grandes deportistas como la leyenda del ‘skate’ Tony Hawk, quien se refirió a ‘Max’ como su “patinador favorito”.
VIDEOS ADJUNTOS
REFLEXION
La unidad es fuerza, cuando existe trabajo en equipo y colaboración, se pueden lograr cosas maravillosas Mattie Stephanek
MEDIACIÓN
Si tienes problemas en materia familiar, civil o mercantil, nosotros lo resolvemos mediante mediación, sin conflictos.