FISCAL
ACUERDO por el que se fija el importe máximo de rentas por zonas y tipos de inmuebles, a que se refiere el artículo 146 de la Ley General de Bienes Nacionales. MAURICIO MÁRQUEZ CORONA, Presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 17, 26 y 31 fracción XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 101, 142, 143 fracción XII y 146 de la Ley General de Bienes Nacionales, 2o. Apartado D, fracción VI y 98-C del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1, 3 fracción V, 4 fracción I, inciso a) y 6, fracciones V y IX, del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
CONSIDERANDO
Que la fracción XII del artículo 143 de la Ley General de Bienes Nacionales establece que previamente a l a celebración de contratos de arrendamiento, corresponderá a la Secretaría dictaminar el monto de las rentas que las dependencias, la Procuraduría General de la República, las unidades administrativas de la Presidenci a de la República y las entidades deban pagar cuando tengan el carácter de arrendatarias. En forma complem entaria, el artículo 145 de la propia Ley establece que tales instituciones no podrán convenir un importe de ren ta superior al monto dictaminado; Que la fracción IX del artículo 6 del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacio nales (INDAABIN), confiere al presidente de este Instituto, la facultad para fijar el importe máximo de rentas po r zonas y tipos de inmuebles, a que se refiere el artículo 146 de la Ley;
Que corresponderá al INDAABIN fijar el importe máximo de la renta que las instituciones públicas podrán convenir con el propietario de cada inmueble, de acuerdo a la zona en que se localice y al tipo de inmueble de que se tr ate, si dichas instituciones toman inmuebles en arrendamiento por primera vez, o bien, cuando pretendan cont inuar ocupando inmuebles arrendados; así como también fijará el importe mínimo que las instituciones pública s podrán convenir cuando tengan el carácter de arrendadoras. Por lo que tomando en consideración lo antes expuesto, he tenido a bien emitir el presente:
ACUERDO POR EL QUE SE FIJA EL IMPORTE MÁXIMO DE RENTAS POR ZONAS Y TIPOS DE INMU EBLES, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 146 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
Artículo 2.- Tratándose de contratos de arrendamiento nuevos y renovaciones, actualizaciones, o continu ación de los arrendamientos, cuyo objeto son los inmuebles a que se refiere el numeral 141 fracciones I y III d el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generale s, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2010 y cuya última reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05 de abril del 2016, sin cajones de estacionamiento, que se ubiquen en cualquier zona del territorio nacional, el importe de la renta que las dependencias, la Oficina de la Presidencia de la República no podrá rebasar el monto de $299.53 (Doscientos noventa y nueve pesos por metro cuadrado de área rentable, antes del Impuesto al Valor Agregado.
Para las mismas clases de inmuebles antes señaladas, pero que cuenten con cajones de estacionamiento, que cumpla con el número de cajones de acuerdo al Reglamento de Construcción local, el importe de la renta que se pacte no podrá rebasar el monto de $333.46 (Trescientos treinta y tres pesos) por metro cuadrado de área rentable, antes del Impuesto al Valor Agregado.
en todas las zonas en las cuales el importe de la renta que se pacte no rebase los $7,669.57 pesos (Siete mil seiscientos sesenta y nueve pesos mensuales antes del Impuesto al Valor Agregado, no será necesario ob tener una justipreciación de renta.
TRANSITORIOS
PRIMERO. – El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y surtirá efectos jurídicos a partir del día primero de enero del año 2021.
FINANZAS
Bancos alertan por la forma más común de fraude
La ABM advierte que delincuentes se basan en la información que se deja al realizar pagos en establecimientos
Llamadas con amenazas de presuntas empresas o promesas de regalos se han convertido en el modo de operación más común de los delincuentes para defraudar a usuarios de la banca en México, situación que se ha incrementado durante la pandemia pues es más común utilizar medios digitales para realizar sus compras.
“Pueden usar la estrategia de atemorizarlos, generar una situación de estrés extremo donde te piden que tomes decisiones en muy poco tiempo.
Ante las dudas de los usuarios de cómo los delincuentes obtienen su información personal para llamarlos e intentar cometer un fraude, el directivo de la ABM detalló que la delincuencia suele concentran la información que se deja al realizar pagos en diversos establecimientos o al pagar servicios. al cierre de octubre pasado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), se han hecho 2 mil 700 reclamaciones por posible robo de identidad y 45 mil reclamaciones por posibles fraudes bancarios.
POLITICO
EXTRACTO del Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban el diseño y la impresión de la boleta y demás documentación electoral con emblemas para el Proceso Electoral Federal 2020- 2021, así como las modificaciones al Reglamento de Elecciones y su Anexo 4.1
ANTECEDENTES
Con fecha 29 de octubre de 2020, se presentó ante la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, el Informe correspondiente a los diseños de la boleta y demás documentación electoral con emblemas que se utilizará en el Proceso Electoral Federal 2020-2021. . Con fecha 29 de octubre de 2020, se presentó ante la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, el Proyecto de Acuerdo por el que se aprueban el diseño y la impresión de la boleta y demás documentación electoral con emblema para el Proceso Electoral Federal 2020-2021.
Motivación
Con la finalidad de simplificar las descripciones de la documentación electoral con emblemas, la DEOE plantea una serie de modificaciones al RE y su Anexo 4.1. Las propuestas de modificaciones son: Se derogan los siguientes documentos:
• Acta final de escrutinio y cómputo municipal por el principio de mayoría relativa derivada del recuento de casillas.
• Acta final de escrutinio y cómputo municipal por el principio de representación proporcional derivada del recuento de casillas. • Acta final de escrutinio y cómputo distrital por el principio de mayoría relativa derivada del recuento de casillas.
• Acta final de escrutinio y cómputo distrital por el principio de representación proporcional derivada del recuento de casillas.
• Cuaderno de resultados preliminares de las elecciones municipales.
• Cuaderno de resultados preliminares de las elecciones en el Distrito.
• Acta de intercambio de boletas. Por su parte se agregan:
• Acta de cómputo de circunscripción plurinominal para la elección de diputaciones federales por el principio de representación proporcional.
• Clasificador de los votos
Con el propósito de ofrecer a los partidos políticos mayor certeza en la producción de la documentación electoral, el Instituto les hará una invitación para que, previo al inicio de la impresión de la documentación que contiene emblemas y de las boletas electorales, den el visto bueno de los colores que se les integrarán.
ACUERDO
SEGUNDO. Se aprueban los modelos de la boleta, de las actas de casilla y de los demás diseños de la documentación electoral con emblemas, así como la Bolsa para actas de escrutinio y cómputo por fuera del paquete electoral, el Recibo de documentación y materiales electorales entregados a la presidencia de mesa directiva de casilla y de Casilla Especial, anexos a este Acuerdo, que se utilizarán durante el Proceso Electoral 2020-2021 en las elecciones para las diputaciones federales en territorio nacional.
OCTAVO. Las representaciones de los partidos políticos darán su aprobación por escrito sobre las pruebas finales de impresión de sus respectivos emblemas al inicio de la producción de los documentos que los contienen, y al inicio de la producción de las boletas electorales, a fin de asegurar su fiel coincidencia con los registrados ante el Instituto. La falta de firma de las representaciones que no asistan al evento de aprobación no será impedimento para iniciar con la impresión de las boletas y los documentos con emblemas.
DÉCIMO TERCERO. La Comisión de Capacitación y Organización Electoral, conforme a sus atribuciones, informará al Consejo General sobre la supervisión del desarrollo de los trabajos previstos en el Punto de Acuerdo anterior y recibirá los planteamientos que sobre el particular realicen los Partidos Políticos Nacionales, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los fines y principios rectores del Instituto Nacional Electoral. Los Partidos Políticos Nacionales podrán designar representantes para vigilar la producción, almacenamiento y distribución de la documentación electoral de las elecciones donde compitan.
DÉCIMO SEXTO. Se instruye a la DEOE realice las acciones necesarias para mandar realizar un Dictamen técnico de diseño relativo a la proporción visual de los emblemas de los partidos políticos, contenidos en la boleta de Diputados Federales para el Proceso Electoral Federal 2020-2021.
TRANSITORIO
ÚNICO. El Consejo General aprobará en su oportunidad el modelo de la boleta electoral, una vez definida la proporción de los emblemas definitivos de los nuevos Partidos Políticos Nacionales, con base en un nuevo Dictamen sobre dicha proporción.
INTERNACIONAL
Nicolás Sarkozy: el histórico juicio contra el expresidente de Francia No había pasado nunca en la historia reciente de Francia: un expresidente de la república compareciendo físicamente ante a un tribunal penal en calidad de procesado.
Pero el expresidente Nicolás Sarkozy finalmente tuvo que sentarse el lunes en el banquillo de los acusados para el inicio del juicio por corrupción y tráfico de influencias que pendía sobre su cabeza desde hace años.
Lo hizo por poco más de una hora, pues la audiencia fue suspendida hasta el próximo jueves a las 13:30 locales a fin de evaluar el estado de salud de otro de los implicados, el magistrado Gilbert Azibert, de 73 años Sarkozy, de 65 años, quien está acusado de haber tratado de sobornar a Azibert a cambio de información sobre otro proceso judicial en su contra.
Las escuchas
Como parte de la investigación sobre el uso ilegal de dinero de la Libia de Muamar Gadafi durante su campaña presidencial de 2007, las autoridades judiciales autorizaron la interceptación de las conversaciones telefónicas de Sarkozy a partir de 2013.
Y según la fiscalía, en las grabaciones de una línea secreta utilizada bajo el pseudónimo Paul Bismuth se puede escuchar a Sarkozy discutir con su abogado, Thierry Herzog, quien también está siendo procesado, el posible soborno de Azibert.
Para entonces Azibert se desempeñaba como magistrado de la Corte de Casación que debía decidir si permitir o no el uso de las agendas incautadas a Sarkozy en el contexto del llamado “caso Bettancourt”, desestimado en octubre de 2013, en otros procesos contra el exmandatario.
“Lo haré ascender, lo ayudaré”, habría dicho el expresidente, según reportes de la prensa francesa.
Con base a esa evidencia, las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias en contra de Sarkozy fueron formalizadas en octubre de 2017 y el juicio ordenado un año más tarde.
Herzog y Azibert también se enfrentan a la acusación de violación del secreto de instrucción.
La defensa
“Gilbert Azibert no obtuvo nada, yo no realicé ningún trámite y fui rechazado por el Tribunal de Casación”, recalcó Sarkozy ya en 2014.
Y, efectivamente, las autoridades monegascas han dicho que el presidente nunca intervino a favor del magistrado y no hay pruebas materiales que demuestren lo contrario.
Para la justicia francesa, sin embargo, no es necesario “que se cumpla efectivamente el pacto corruptor” para caracterizar la infracción, es decir, no es necesario que se cumplan las cosas prometidas.
“La solicitud o aceptación es suficiente para la consumación del delito”, se explica en los documentos legales del caso.
Los jueces también creen que Sarkozy fue alertado sobre las escuchas.
Por lo pronto, de ser encontrado culpable, Sarkozy se enfrenta a una posible pena máxima de 10 años de cárcel, una multa de 1 millón de euros (US$1,18 millones) y la prohibición de ejercer cargos públicos.
DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES
Inserta Empleo ha atendido en los últimos tres años a 2.338 mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha atendido en los últimos tres años a 2.338 mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género. En este tiempo se han obtenido 660 contratos laborales.
Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, pusieron en marcha el proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’, iniciativa que fue presentada este martes en la sede de Fundación ONCE, retransmitida también en streaming.
Durante la presentación del proyecto se celebraron cuatro mesas redondas. La primera contó con la intervención de la secretaria general de Inserta Empleo y directora adjunta de Formación, Empleo y Transformación de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, quien explicó la importancia de las alianzas públicoprivadas, como ésta que lidera Fundación ONCE para gestionar Fondos Europeos de cara a mejorar las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad que son víctimas de la violencia de género.
Por su parte, la directora de Talento Externo y Transformación de Inserta Empleo, Ana Pilar Cruz, presentó los objetivos y principales actuaciones del proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’. A través del llamado ‘Ciclo de Recuperación’, en el cual se trabaja tanto un enfoque personal como profesional de la mujer.
En la segunda mesa redonda se expusieron casos de buenas prácticas de empresas en la labor de integración laboral de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, en concreto, de ILUNION, Grupo FCC y DKV-Integralia.
La tercera mesa contó con varios testimonios de mujeres beneficiarias del proyecto ‘Mujeres en modo ON VG’, así como de profesionales técnicas COMPASS que acompañan a las mujeres en su proceso de recuperación y que pudieron compartir su experiencia con los asistentes
‘Mujeres en modo ON VG’ se enmarca en el programa operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Ciclo de encuentros Mujeres en modo ON El primero de estos encuentros se ha celebrado este martes, centrado en papel de las empresas como aliadas. El resto de los eventos se celebrarán con periodicidad cuatrimestral hasta 2022 y versarán sobre las iniciativas de las entidades del sector en cuanto a mujer con discapacidad y violencia de género; SAGRADAS ESCRITURAS Esfuércense y cobren ánimo; no teman, ni tengan miedo de ellos, porque contigo marcha el Señor tu Dios, y él no te dejará ni te desamparará» Deuteronomio 31:6
VIDEOS ADJUNTOS
REFLEXION
Las personas fuertes crean sus acontecimientos; las débiles sufren lo que les impone el destino. Alfred Víctor de Vinyl