FISCAL
El Fiscoanalista: Los ejes de las propuestas de la Miscelánea Fiscal para 2021 «Esta administración federal está nuevamente castigando a justos por pecadores al operar de manera tan abrupta. Por ello nos preguntamos: ¿Dónde quedan los derechos de los contribuyentes? ¿Dónde queda la balanza entre derechos y obligaciones de la autoridad y de los contribuyentes?»
La Suprema Corte determina que los recibos de nómina sí prueban una relación laboral La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que los recibos de nómina que tengan el sello digital y cadena generada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se pueden presentar como prueba de que existe una relación laboral con la empresa que los expidió.
• El patrón debe entregar el comprobante al trabajador.
• El recibo debe contener sello digital y cadena de caracteres generada por Hacienda.
• Demostrar que el pago del salario se realizó directamente al trabajador en un medio autorizado por el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
FINANZAS
El índice de las hipotecas se estabilizará en 2021, pero no abandonará el terreno negativo
El año de la pandemia habrá sido el de los récords para el euríbor. Si el índice al que se referencia la aplastante mayoría de las hipotecas a tipos de interés variable en España cerró enero en -0,253%, este mes -a falta de los datos correspondientes a los últimos tres días de 2020- le vemos descender hasta -0,496%, su quinto mínimo histórico consecutivo, y más de 2,3 décimas de punto por debajo del valor que ostentaba hace un año, lo que abarata los préstamos que tengan su revisión anual ahora. En el medio, una subida empinada en los primeros compases de la pandemia y, posteriormente, una larga caída en picado. Los expertos prevén ahora una estabilización y un ascenso del euríbor -y, con ello, un encarecimiento de las hipotecas- en la medida en que mejoren las perspectivas económicas. Pero los hipotecados no deberían preocuparse en exceso: la remontada del índice hacia valores positivos será muy paulatina, según coinciden todas las fuentes consultadas.
El BCE es clave
El suelo del -0,5% es un umbral que los expertos consideran natural. Se trata del tipo de depósito que el BCE aplica a los bancos cuando guardan dinero en las arcas de Fráncfort, en lugar de poner esa liquidez a disposición de los hogares y las empresas a través de créditos. De esta forma, sería contrario a la lógica que las entidades prefirieran pagar más para prestarse dinero entre ellas que para entregar este sobrante al BCE, una institución que les ofrece las máximas garantías posibles.
No obstante, algunos días de este mes lo impensable ocurrió, y el euríbor cotizó puntualmente algo por debajo de ese -0,5%. “No nos lo esperábamos”, admite García, quien, de todas formas, augura para el índice “una recuperación lenta”.
“Podemos decir que el euríbor ha tocado fondo y que a partir de ahora no vamos a presenciar caídas tan abruptas como en los últimos meses, sino que el índice se estabilizará a lo largo de 2021 sin abandonar el terreno negativo”,
POLITICO
CONVOCATORIA para seleccionar una persona experta académica con conocimiento y trabajo relevante en materia de trata de personas, con la finalidad de integrarse, por el periodo de 2 años, como participante a la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
FÉLIX SANTANA ÁNGELES, Secretario Técnico de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 84 y 87 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; 40, fracciones VII y X de su Reglamento; 13, fracción IV, 14, 15 y 17 del Reglamento Interno de la Comisión, y en términos del acuerdo CISP16/2020/09 aprobado en la Décima Sexta Sesión Ordinaria de dicha Comisión, así como el artículo 4 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo,
Que el artículo 86 de la Ley, establece en las fracciones X y XI quiénes podrán participar en las reuniones de la Comisión, con derecho a voz, pero sin voto, entre estos, tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y tres expertos académicos con conocimiento y trabajo relevante sobre el tema de trata de personas;
Que el 14 de febrero de 2020 la Comisión aprobó mediante acuerdo número CISP16/2020/09 en su Décima Sexta Sesión Ordinaria la publicación de la Convocatoria para seleccionar una persona experta académica con conocimiento y trabajo relevante en materia de trata de personas, con la finalidad de integrarse, por el periodo de 2 años, como participante a la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos,
CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR UNA PERSONA EXPERTA ACADÉMICA CON CONOCIMIENTO Y TRABAJO RELEVANTE EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS, CON LA FINALIDAD DE INTEGRARSE, POR EL PERIODO DE 2 AÑOS, COMO PARTICIPANTE A LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS BASES
PRIMERA. DEL OBJETO
Seleccionar una persona experta académica con conocimiento y trabajo relevante en materia de trata de personas, con la finalidad de integrarse, por un periodo de dos años, como participante de la Comisión.
CUARTA. DE LOS CARGOS
1. El encargo tiene un carácter honorífico, con derecho a voz, pero sin voto.
2. La duración del encargo para la persona experta académica será de dos años, con posibilidad de reelección por una sola ocasión, por un periodo igual.
3. La renovación será escalonada, con diferencia de un año entre las organizaciones de la sociedad civil y entre las personas expertas académicas.
4. La ratificación que se da únicamente por un segundo periodo será por votación de los integrantes de la Comisión.
5. De retirarse del encargo alguno de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil o personas expertas académicas, se abrirá nueva convocatoria para seleccionar nuevo participante.
6. Las organizaciones de la sociedad civil y las personas expertas académicas tendrán las funciones previstas en el Reglamento Interno de la Comisión.
SÉPTIMA. DE LA DOCUMENTACIÓN
1. Las postulaciones de las personas expertas académicas, deberán contener los siguientes requisitos:
a. Carta de exposición de motivos para actuar como participante para efectos consultivos en la Comisión;
b. Currículum vitae de la persona experta;
d. Acreditar haber realizado estudios o publicaciones sobre temas de derechos humanos y trata de personas.
OCTAVA. DE LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
Las postulaciones se recibirán de manera electrónica, con base en lo siguiente:
A través del portal único del Gobierno Federal, en la liga siguiente: https://focacv.segob.gob.mx a partir del 21 de diciembre de 2020 y hasta el 15 de enero de 2021, funcionando las 24 horas.
La fecha límite para la recepción de documentación de manera electrónica, es el 15 de enero de 2021 a las 23:59 horas. En ningún caso se otorgarán prórrogas.
NOVENA. DE LA ELECCIÓN DE POSTULACIONES
Las postulaciones de las personas expertas académicas que cumplan con todos los requisitos serán evaluadas y entrevistadas por un Grupo de Trabajo que se crea para tal efecto, el cual fue aprobado en el Pleno de la Comisión Intersecretarial en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria, a fin de presentarlas a la Subcomisión Consultiva,
DÉCIMA. DE LA TRANSPARENCIA
En el tratamiento de los datos personales de las y los candidatos, se observará la legislación en materia de transparencia, acceso a la información pública, y protección de datos personales, así como la demás normativa aplicable.
DÉCIMA PRIMERA. DE LOS RESULTADOS
La Comisión dará a conocer los resultados a través del portal único del Gobierno Federal www.gob.mx/segob, el 19 de marzo de 2021 a las 13:00 horas. La decisión de la Comisión será definitiva e inapelable.
DÉCIMA SEGUNDA. DE LA INTERPRETACIÓN
Todos los supuestos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Comisión.
Para mayores informes sobre la presente Convocatoria, favor de comunicarse a la Dirección General de Estrategias de Atención a Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en un horario de atención de las 10:00 a las 18:00 horas de lunes a viernes, a los siguientes correos electrónicos: Lic. N. Odette Estevané Vargas Correo electrónico: nestevane@segob.gob.mx Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial Correo electrónico: stcomisiontrata@segob.gob.mx
INTERNACIONAL
DECRETO por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Nacional.
DECRETO
“EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A: SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL
Artículo Único.- Se adicionan una fracción VI al artículo 6, y un Título Séptimo denominado “De la Cooperación con los Gobiernos Extranjeros en materia de seguridad que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional”, conformado por dos Capítulos y los artículos 68; 69; 70; 71; 72; 73; 74; 75 y 76 a la Ley de Seguridad Nacional,
Transitorios
Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.
DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES
COCEMFE homenajea a quienes han conquistado derechos para todas las personas con discapacidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), ha celebrado el pasado jueves su 40 aniversario, donde, junto a representantes de su Movimiento Asociativo, del Tercer Sector, del Gobierno y de los principales partidos políticos a nivel nacional, ha rendido homenaje a quienes han conquistado derechos para todas las personas con discapacidad durante estas últimas cuatro décadas.
Más de 400 personas han seguido en directo el encuentro ’40 años de inclusión’, moderado por el periodista y presentador de TVE Xabier Fortes, donde se han abordado los hitos más relevantes de la trayectoria de COCEMFE, la evolución de las políticas de discapacidad y cómo han afectado a la mejora de la calidad de vida y el ejercicio de derechos de este grupo social
‘COCEMFE 1980-2020: un reflejo del cambio’
Durante el encuentro de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha presentado también el libro ‘COCEMFE 1980-2020: un reflejo del cambio’, escrito e ilustrado por Pablo Dávila, quien ha explicado que el objetivo de la obra es que “trascienda el espíritu de COCEMFE: la actitud propositiva, la creatividad y el saber mantener un paso unido sin renunciar al debate” y espera que “genere que curiosidad y acerque la discapacidad al resto de la población”.
Este libro está disponible en la página del 40 aniversario de COCEMFE, junto a otros elementos conmemorativos presentados en este encuentro, como un video conmemorativo protagonizado por la actriz Inés Dalmau en el que se pone en la piel de todas las personas que han pasado por COCEMFE en estas cuatro décadas y una línea del tiempo audiovisual realizada con la colaboración de RTVE
SAGRADAS ESCRITURAS
Romanos 15:4
Porque todo lo que fue escrito en tiempos pasados, para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por medio de la paciencia y del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.
VIDEOS ADJUNTOS
REFLEXION
La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran permanecido dormidos.” – Horaci