FISCAL
PLAN Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para el ejercicio 2020.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE PARA EL EJERCICIO 2020


En la Ciudad de México, siendo las doce horas del día 26 de febrero del año dos mil veinte, con fundamento en los artículos 11 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 12, fracción IV, y 64 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en mi calidad de Secretario Técnico del Consejo Nacional de Armonización Contable, HAGO CONSTAR Y CERTIFICO que el documento consistente en 1 foja útil, rubricada y cotejada, corresponde con el texto del Plan Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2020, aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, mismo que estuvo a la vista de los integrantes de dicho Consejo en su primera reunión celebrada, en segunda convocatoria, el 25 de febrero del presente año, situación que se certifica para los efectos legales conducentes. Rúbrica. El Secretario Técnico del Consejo Nacional de Armonización Contable, Juan Torres García.- Rúbrica.
FINANZAS
Caída del precio del petróleo: las consecuencias para América Latina de la caída del valor del crudo en medio de la crisis por el coronavirus
El desplome petrolero se produjo en medio de la crisis global provocada por el coronavirus, que hundió la demanda de crudo y provocó la peor jornada desde la crisis financiera de 2008, bautizada como “lunes negro”.
Sin embargo, este martes volvió la calma en medio del caos. Los mercados y el precio del petróleo se recuperaron.
Wall Street abrió sus operaciones con una subida de 3,5%, animada por el anuncio de medidas de estímulo económico por parte de la Casa Blanca, mientras que el petróleo subía 7%.
¿Cómo afecta la caída del petróleo a la región?
Los países más afectados por el desplome petrolero en América Latina son Venezuela, Colombia y Ecuador, porque sus ingresos fiscales dependen directamente del valor de sus exportaciones de crudo.
En el caso de México es un golpe duro para la estatal Pemex -la petrolera más endeudada del mundo- y para los planes de inversión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque no tendría un efecto tan grave sobre las finanzas públicas, dado que el país ha diversificado sus fuentes de ingreso.
Como contraparte, el resto de los países de la región que son importadores de petróleo, se verán beneficiados con los precios más bajos, una buena noticia en medio del caos financiero global por el coronavirus.
El golpe en América Latina
Mientras sigue propagándose el brote de coronavirus y en medio del desplome petrolero junto al “lunes negro” en las bolsas, el dólar se disparó.
Las principales monedas y mercados bursátiles de la región registraron fuertes pérdidas, siguiendo el descalabro global.
Cómo te puede afectar el desplome de las monedas en América Latina por el coronavirus
El peso mexicano, uno de los termómetros más fieles de la situación económica del país, retrocedió este lunes más de 8%, una de las mayores caídas diarias desde que hay registros, solo superada por las bajas en la crisis financiera de 2008 y 2009 y la victoria de Donald Trump.
En la Bolsa de Sao Paulo, el índice Ibovespa siguió la senda de Wall Street cuando tuvo que suspender por 30 minutos la actividad bursátil luego que cayera un 10% poco después de su apertura.
La petrolera estatal Petrobras lideró las caídas con un desplome que llegó a 20%. El dólar, que lleva meses subiendo frente al real, continuó en ascenso, llegando a cotizarse a 4,79 durante las primeras horas de la mañana.
la Bolsa de Buenos Aires cayó en la apertura un 12%, aunque luego se recuperó en parte, marcando un descenso de 9% en una jornada con muy pocas operaciones.
La petrolera estatal YPF llegó a caer más de 23% y el riesgo país llegó a su mayor nivel desde 2005.
Las pérdidas bursátiles también fueron profundas en Colombia, con una baja de casi 9% en las primeras transacciones de la mañana, mientras que los efectos del lunes negro repercutieron especialmente en la moneda local.
POLITICO
CONSIDERANDO
Que la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción es de orden público y de observancia general en toda la República, y tiene por objeto instaurar las bases y políticas para la promoción, fomento y difusión de la cultura de integridad en el servicio público; establecer las acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de las personas servidoras públicas, para que todo órgano del Estado mexicano cuente con políticas eficaces de ética pública y responsabilidad en el servicio público.
Que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y establece como principios rectores para el acceso a una vida libre de violencia: La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; el respeto a la dignidad humana de las mujeres; la no discriminación, y la libertad de las mujeres.
Que en términos del artículo 6 y 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, es obligación de los entes públicos crear y mantener condiciones que permitan la actuación ética y responsable de cada persona servidora pública, por lo que el personal que labore en el servicio público federal debe observar el Código de Ética para que, en su actuación impere una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad.
CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO FEDERAL
CAPÍTULO III
DE LOS COMPROMISOS CON EL SERVICIO PÚBLICO
ARTÍCULO 16. Las personas servidoras públicas observarán un comportamiento digno, y no deberán realizar conductas que impliquen acoso sexual, hostigamiento sexual, o cualquier otra forma de violencia que constituya una violación a los derechos humanos, con el objeto de generar ambientes laborales seguros que privilegien el respeto de las personas.
CAPÍTULO V
DE LOS MECANISMOS DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN
ARTÍCULO 27. Para la divulgación, conocimiento y apropiación del Código de Ética, el Código de Conducta y las políticas de integridad, las dependencias, entidades y empresas productivas del Estado, deberán establecer en conjunto con los Comités o análogos, un programa anual para la divulgación de dichos instrumentos y la capacitación que refuerce la habilidad de su personal para realizar juicios éticos, encaminados a prevenir la violencia de género, el acoso sexual y hostigamiento sexual, o cualquier otra conducta que vulnere la dignidad humana, los derechos o las libertades, así como de cualquier principio, valor o regla de integridad previstos en este Código.
INTENACIONAL
En Wuhan Una mujer de 103 años se convierte en el paciente más anciano que supera el virus
Una mujer de 103 años ha vencido al Covid-19 y se ha convertido en la persona más anciana en vencer a la pandemia, según ha adelantado ‘The Independent’.
La pronta recuperación de Zhang Guangfen se debió a que no tenía patologías previas. La centenaria pasó seis días en un hospital de Wuhan, la ciudad epicentro del brote, recibiendo tratamiento antes de ser dada de alta.
El periódico ‘Chutian Metropolis Daily’ publicó un vídeo en el que se puede ver a la mujer abandonando el centro sanitario a principios de esta semana. El caso de Zhang acaparó la atención mediática porque las personas mayores son el grupo más propenso a sufrir complicaciones por el virus.
SAGRADAS ESCRITURAS La tribulación produce paciencia; y la paciencia, carácter probado; y el carácter probado, esperanza; Romanos 5:3-4
DISCAPACITADOS SOBRESALIENTES
Down Madrid anima a las mujeres con discapacidad intelectual a superar las barreras y obstáculos con los que se encuentran Leticia Barrios está trabajando actualmente en la Agencia Estatal del Medicamento del Ministerio de Sanidad tras aprobar unas oposiciones de ordenanza con un 10. Barrios pone en valor el esfuerzo que hizo tanto ella como su familia para conseguir ese resultado en las oposiciones y poder tener ahora un trabajo con el que siempre había soñado. “Estoy muy contenta con mis compañeros, pero sobre todo estoy muy orgullosa de mi misma de todo lo que he conseguido”, celebra. Por su parte, Sofía Rueda forma parte del equipo de natación de Down Madrid y este año ha participado en distintos campeonatos regionales. Rueda asegura que “hemos conseguido muchas medallas y trofeos gracias a nuestro esfuerzo” al tiempo que señala que su aspiración es “seguir compitiendo a nivel nacional y seguir mejorando y esforzándome”. Para Sánchez, Autogestores es “un gran reto, es poder comunicarme y ofrecer mi opinión y mis ideas, no se puede luchar por nuestros derechos y obligaciones sin contar con nosotros y sin conocer lo que tenemos que decir o lo que pensamos al respecto”. “Necesitamos que las personas con discapacidad intelectual tengan voz y se nos escuche, solo así podremos seguir avanzando en la inclusión real”, augura. Desde Down Madrid han puesto en marcha el hashtag #MujeresDM a través del cual irán subiendo el testimonio de estas tres mujeres y al que esperan que se sumen mujeres con y sin discapacidad para contar sus historias de superación, darles visibilidad para que la sociedad pueda conocerlas y celebrar sus logros.
VIDEOS ADJUNTOS https://www.youtube.com/watch?v=5OBij6AzGn0
REFLEXION . Cada criatura, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres. (Rabindranath Tagore) COMENTARIO Hola lectores espero que estén bien y que sigan teniendo fe y esperanza a pesar de la situación si tienen mucho o frustración y no saben cómo liberarla les aconsejo que griten con todas sus fuerzas hasta que sientan relajado el cuerpo después si alguien pregunta ¿Que estás haciendo? Dile que estabas frustrado y no tenías otra forma de exteriorizarlo luego pregúntale al que te pregunto ¿Cómo le hace para no frustrarse en esta situación? en este momento es ideal para que te escuchen y escuches para conectarte con otros